Corea del Sur propone a Emiratos Árabes Unidos la venta del avión de combate KF-21.

Compartir:


Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la República de Corea del Sur han formalizado una carta de intención (LOI) que establece directrices para la cooperación en el programa del caza KF-21 ‘Boramae’.


El acuerdo fue suscrito por el Comandante de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea de los Emiratos, Mayor General Piloto Rashid Mohammed Al Shamsi, y el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, General Lee Young-su, durante una visita a las instalaciones de Korea Aerospace Industries (KAI) en Sacheon, Corea del Sur.


Este acuerdo proporciona a los Emiratos acceso cercano al programa del caza, lo que incluye visitas a unidades e instalaciones de prueba, la observación de futuras pruebas de vuelo y maniobras aéreas en las cuales participe el KF-21. Esto brinda a los pilotos emiratíes la oportunidad de probar prototipos del avión y participar en ejercicios militares en Corea que involucren al caza, permitiendo así una evaluación directa y sin precedentes del avión antes de tomar una decisión sobre la compra.


Aunque el acuerdo actual se centra en la cooperación y el intercambio de información y no constituye una orden de compra, se considera un paso preliminar significativo hacia una posible adquisición.


La Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos busca complementar o sustituir su flota actual de Mirage 2000 y F-16. El estancamiento de las negociaciones previas con Estados Unidos para la adquisición del caza F-35 ha llevado al país a investigar otras alternativas, incluyendo el KF-21 coreano y posiblemente el KAAN turco.


Por su parte, Corea del Sur y KAI consideran a los EAU y la región de Oriente Medio como un mercado de exportación prometedor para su caza, que incluye características como una firma de radar reducida, limitada actualmente por el transporte externo de armas, un radar de barrido electrónico activo (AESA) y sistemas avanzados de guerra electrónica, así como planes para desarrollar versiones futuras.


Si el KF-21 demuestra sus capacidades y convence a la parte emiratí sobre su rendimiento y idoneidad para sus requisitos, la carta de intención podría contribuir a negociaciones formales para un contrato de compra en los próximos años, especialmente a medida que se acerca la fecha de inicio de la producción inicial a bajo ritmo en 2026 y a pleno rendimiento en 2028. El éxito de Corea del Sur al asegurar un pedido de los Emiratos sería un impulso significativo para el programa del KF-21 en el ámbito internacional. (Alex Ribeiro)

 

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El sistema DSC de Piedrafita evidencia su eficacia tras su implementación en los vehículos de la UME.

Luego de su participación en la reciente operación de emergencia por la DANA en Valencia, los vehículos de...

El Ejército de Chile capacita a nuevos comandantes, artilleros y conductores de vehículos Marder 1A3.

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está llevando a cabo un curso para formar nuevos especialistas...