El Ejército de Chile capacita a sus tropas con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3.

Compartir:

Los estudiantes del curso de comandantes, artilleros y conductores del carro Marder 1A3 están recibiendo formación en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile, utilizando el nuevo sistema de observación y puntería desarrollado por OIP Land Systems como parte de la modernización de capacidades de este sistema de armas.

Según informa Infodefensa.com, el Ejército de Chile adjudicó en 2020 a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la actualización del tanque Leopard 2A4 y del carro Marder 1A3. La renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 fue asignada en 2021 a OIP Land Systems, mientras que el sistema de comunicaciones internas se otorgó a Aselsan.

En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile llevó a cabo la validación de los prototipos y para finales de 2028 se planea concluir el programa de modernización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.

Objetivos y estructura del curso

De acuerdo con el Ejército de Chile, el objetivo del curso impartido en Cecombac es enseñar y entrenar en las nuevas capacidades de este sistema de armas, que permiten un mayor alcance en la observación y detección de objetivos, así como ofrecer una vista táctica a través de cámaras de alta resolución.

En este programa de enseñanza y asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de la tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción. La formación se divide en dos ramas: comandante y artillero, y la de conductor, de acuerdo con la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.

El curso, como señala Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos. El primer módulo es Introducción General a los Sistemas Acorazados, común para ambos grupos, seguido de operaciones y técnicas de tiro para los comandantes y artilleros, mientras que los conductores se entrenan en canchas diurnas y nocturnas.

En el módulo final, los estudiantes de ambos programas se reúnen nuevamente para conformar tripulaciones de combate, enfrentando el polígono de tiro, realizando ejercicios tácticos y gestionando el mantenimiento del carro Marder 1A3.

Marder 1A3

El Ejército de Chile adquirió en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas. El proyecto Centurión permitió actualizar 180 unidades de Marder 1A3, que fueron entregadas a tres batallones de Infantería Blindada y al Cecombac.

La institución eligió el Marder 1A3 como el carro para las unidades de Infantería Blindada debido a su alta movilidad, capacidad de desplazamiento, autonomía, protección blindada, potencia de fuego e interoperabilidad con el tanque Leopard 2A4, formando fuerzas de tarea o equipos de combate y fortaleciendo la capacidad operativa institucional.

El carro es operado por un conductor, un artillero, un comandante y seis soldados. Cuenta con una torreta equipada con un cañón MK 20 Rh 202 de 20 mm y una ametralladora coaxial Rheinmetall MG-3 de 7,62×51 mm. El cañón dispone de un cargador de cinta doble y puede disparar munición HE y AP. Para uso inmediato, lleva 336 proyectiles HE y 173 AP de 20 mm, además de 500 rondas de 7,62×51 mm.

El Marder 1A3 posee un motor MTU MB 833 EA-500 de seis cilindros refrigerado por agua, que produce una potencia de 600 hp a 2.200 rpm y cuenta con un sistema de refrigeración mediante un radiador en la parte trasera del power pack. El motor se acopla a una caja de cambios Renk de cuatro velocidades HSWL-194 con engranajes planetarios y dos marchas en reversa.

Relacionado

Utek presenta sus nuevos blancos navales de superficie en FEINDEF 2025.

La firma española Utek, reconocida principalmente por su tecnología en embarcaciones no tripuladas (USV), está ampliando su gama...

Hanwha Aerospace presenta la familia de vehículos blindados Tigon para el proyecto Cromo del Ejército de Chile.

Hanwha Aerospace, junto con Hanwha Systems y Hanwha Ocean, filiales clave de defensa del Grupo Hanwha, estuvo presente...

Cumbre Dual Hub 2025: Chile será sede del primer encuentro de innovación dual civil-militar en Latinoamérica.

La tecnología que no solo protege, sino que también transforma. Con esta idea, Know Hub Chile lleva a...