Hundimiento del BAP «Ucayali» de la Marina de Guerra del Perú.

Compartir:

La Marina de Guerra del Perú informó, a través de un comunicado, que en la madrugada del 2 de mayo, mientras navegaba por la boca del río Napo, se registró una colisión entre la Unidad de Combate Fluvial BAP Ucayali (CF-14) y la plataforma fluvial ¨Manatí¨, de la Compañía Perenco. La embarcación, junto con el Buque Hospital BAP Pastaza (ABH-305), se dirigía hacia Puerto Leguizamo (Colombia) para participar en la  XVI Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo de Perú-Colombia 2025.

Como resultado de la colisión, en medio de intensas lluvias, la BAP Ucayali (CF-14) sufrió graves daños, hundiénose poco después. Inmediatamente después del incidente, se activaron los procedimientos de evacuación, y la BAP Pastaza (ABH-305) brindó auxilio, rescatando a 30 tripulantes. Posteriormente se confirmó el fallecimiento de los oficiales de mar 3° Gonzalo Apaza Huanca y José Antonio Francisco Morales. Se continúa la búsqueda del comandante de la unidad, Teniente 1° Juan Miguel Dávila Arévalo, quien se reporta como ¨desaparecido¨.

En el comunicado, la Marina de Guerra del Perú, lamentando profundamente la pérdida de los tripulantes de la BAP Ucayali (CF-14), anunció el inicio de las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

La BAP Ucayali (CF-14) es una unidad de la Clase Marañón. Fue adquirida, junto a su gemela, la BAP Marañón (CF-13), en 1950 durante el gobierno del general Manuel A. Odria. Ambas embarcaciones fueron construidas por John Thornycroft (Reino Unido) y fueron incorporadas en octubre de 1951. Originalmente designadas como cañoneras fluviales, se integraron a la Flotilla Fluvial de la Amazonia. En octubre próximo, cumplirán nada menos que 74 años de servicio. Tienen un desplazamiento de 350 toneladas, una eslora de 47,2 m, una manga de 9,75 m y un calado de 1,22 m. Están impulsadas por 2 motores diésel British Polar M441 de 800 CV, alcanzando una velocidad de 12 nudos. Su alcance es de 5.000 millas náuticas a 10 nudos y su tripulación está conformada por 33 efectivos. El sistema de armas incluye 1 cañón MK-20/22 de 76/50 mm, 2 Bofors L60 de 40 mm y 2 Oerlikon MK-10 de 20/70 mm. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin autorización previa de la empresa editora.

Relacionado

Preparándose para el APROC-25: el mayor ejercicio de rescate en combate de Europa.

El Ejército del Aire y del Espacio se alista para recibir, por quinto año consecutivo, el curso operativo...

Enfrentando la amenaza silenciosa: La importancia de las capacidades C-UAS para el futuro de la defensa en Europa.

Con la evolución del panorama global de amenazas, el crecimiento de los sistemas aéreos no tripulados (UAS), especialmente...

De SCRAB-III a sistemas de control y actuación de misiles: Sener presenta sus capacidades en FEINDEF 2025.

Durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), el grupo industrial Sener presenta algunas de sus tecnologías...

MBDA se destaca en FEINDEF 2025, reafirmando su compromiso con España.

El extenso área de exhibición de MBDA, líder global en el desarrollo de sistemas de armas complejos, refuerza...