DTS colaborará con Thales en la modernización del sonar 2050 de las fragatas Type 23 de la Armada de Chile.

Compartir:

Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS), una filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), firmó en 2024 un acuerdo con el grupo francés Thales para llevar a cabo la modernización del sonar de casco 2050 de las fragatas antisubmarinas Type 23 de la Armada de Chile.

Este contrato fue anunciado en la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de DTS, un documento que detalla su perfil institucional, una cronología de sus hitos más relevantes, su objeto social, así como las adquisiciones y activos que han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de la organización.

La iniciativa se enmarca dentro del Acuerdo de Alianza Industrial firmado en Fidae 2024, el cual promueve trabajos colaborativos y certifica a las empresas como socios industriales clave, permitiendo la colaboración en proyectos de interés mutuo y fortaleciendo sus acuerdos comerciales de manera complementaria y prioritaria en relación con otras ofertas del mercado.

El 2050 es un sonar de casco de media distancia utilizado para la detección de submarinos tanto de forma activa como pasiva. Esta solución, que forma parte de la familia de sonares de Thales, utiliza una gran parte de los sistemas de consola de procesamiento y visualización presentes en el sonar 2087, además de ofrecer capacidades de detección pasiva a bajas frecuencias.

DTS posee una amplia experiencia con las Type 23. En el marco del proyecto Pidaa, que actualizó las capacidades de mando y control, radar y defensa antiaérea local de las tres fragatas Type 23 de la Armada de Chile, se realizó la instalación de fibra óptica, cableado eléctrico e integración de su Sistema de Medidas de Apoyo Electrónico (MAE) al CMS 330 de Lockheed Martin.

Fragatas Type 23

Las Type 23 son las unidades de combate antisubmarino más avanzadas y modernas a nivel mundial. Desde su entrada en servicio en 1990, esta clase ha sido la columna vertebral antisubmarina del Reino Unido, con 16 buques entregados entre 1989 y 2002. Chile adquirió en 2005 tres de estas unidades: HMS Norfolk (F230), HMS Marlborough (F233) y HMS Grafton (F80), que fueron rebautizadas como FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch, respectivamente.

Las funciones principales de estos buques de la Escuadra Nacional incluyen el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la búsqueda y ataque antisubmarino utilizando el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, y el fuego de apoyo naval mediante su cañón BAE Systems Mk8 Mod 1 de 4,5″. Tienen una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m, un calado de 7,2 m y un desplazamiento de 4.200 toneladas. Incorporan un sistema de propulsión combinada diésel-eléctrica y gas (Codlag) que incluye motores eléctricos GEC, dos turbinas Rolls-Royce Spey SM1C y generadores diésel de alto rendimiento y bajo nivel de ruido.

Dos de las fragatas Type 23 están equipadas con el sonar remolcado de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia y profundidad variable S2087 de Thales Underwater Systems. Esta suite de sensores fue instalada en 2012 en la fragata FF-06 Almirante Condell y en 2015 en la fragata FF-07 Almirante Lynch durante períodos programados de mantenimiento en dique en las instalaciones de Asmar Talcahuano.

Las tres unidades Type 23 de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile se sometieron a un proceso de modernización de sus sistemas de mando y control, sensores y defensa antiaérea local y de punto. Este proyecto, conocido como Pidaa, se llevó a cabo en la planta industrial de Asmar Talcahuano entre marzo de 2018 y octubre de 2021.

Los buques integraron el sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin; el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA; el radar naval multifuncional para vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D, el interrogador de radar secundario naval MSSR 2000 I y el transpondedor LTR400DNG de Hensoldt; así como sistemas tácticos de enlace de datos Link 16 y Link 22 de Viasat.

Relacionado

El Ejército de Chile se entrena en manejo de vehículos Humvee en Arica.

Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de...

El en auge sector de defensa de Lituania: una oportunidad estratégica para la cooperación.

La agresión militar de Rusia hacia Ucrania ha puesto de manifiesto una dura realidad: las limitadas capacidades bélicas...

TSD exhibirá sus innovaciones en vehículos tácticos y un avanzado sistema de control fronterizo junto a Sener en FEINDEF.

Durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que tendrá lugar en Madrid del 12 al 14...