Eviden crea soluciones de comunicación 5G para equipos de emergencia.

Compartir:


Eviden, la firma del Grupo Atos especializada en digital, nube, big data y seguridad, ha anunciado que lidera el subproyecto «Coordinación Remota e Interoperabilidad de Primeros Respondedores en Situaciones de Emergencia«, que ha sido galardonado en la última convocatoria abierta de TrialsNet, un proyecto respaldado por la Unión Europea. Este proyecto ha llevado a cabo un ensayo en cooperación con el Cuerpo de Bomberos de Madrid, el instituto IMDEA Networks y Ericsson en el laboratorio 5TONIC.


El propósito del ejercicio fue evidenciar que la solución de comunicaciones críticas de Eviden – Lifelink MCx Connect – facilita la comunicación y coordinación remota de diferentes grupos de primeros intervinientes, quienes hasta ahora operaban con tecnologías dispares y de manera aislada en contextos de emergencia, mejorando su eficiencia y capacidad de respuesta.


Tecnología 5G para optimizar la respuesta ante emergencias


El ensayo simuló un incendio en el laboratorio 5TONIC para probar las habilidades de intercomunicación entre varios equipos de respuesta. El grupo de secretaría de IMDEA Networks, dotado de tecnología PBX, realizó una llamada de emergencia al centro de control remoto de los bomberos para informar sobre la emergencia, que contaba con tecnología 5G MCx y la aplicación de gestión Lifelink MCx Connect, desarrollada por Eviden. La llamada fue enrutada entre ambas tecnologías gracias a la innovadora función de interoperabilidad 5G-Advanced IWF creada por Eviden. El centro de control notificó de inmediato la emergencia al parque de bomberos mediante una llamada grupal. Los bomberos accedieron al edificio, evacuaron al personal afectado y apagaron el incendio, manteniendo comunicación constante tanto con el centro de control como con los primeros intervinientes de IMDEA Networks.


El ensayo demostró que la solución es capaz de asegurar la prestación de servicios críticos sobre tecnología 5G, habilitando comunicaciones de voz, datos y vídeo, así como la interoperabilidad con redes PBX en situaciones de emergencia, gracias al componente 5G-Advanced IWF integrado en la arquitectura 5G. Además, la aplicación desarrollada por Eviden permitió verificar la monitorización precisa de la ubicación y el estado de los grupos intervinientes, la gestión eficiente de perfiles y la ejecución de llamadas grupales, favoreciendo una coordinación remota más efectiva entre los equipos.


Toda la infraestructura de comunicaciones fue provista por la red experimental 5G de 5TONIC, gestionada por Ericsson, y por la infraestructura de red remota de Eviden en Suiza, asegurando una cobertura ubicua.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

Adiestramiento de futuros boinas verdes: Fast rope y rappel desde los helicópteros Chinook y NH90 de las FAMET.

El LXIX Curso de Operaciones Especiales está a punto de entrar en su fase final. Lejos queda el...

La Armada española y buques de la OTAN realizan operaciones de desminado en las Islas Baleares.

Desde el 5 hasta el 16 de mayo, en las aguas del archipiélago balear, se está llevando a...

Rheinmetall y DSTA colaborarán en el desarrollo de sistemas de entrenamiento digital para las Fuerzas Armadas de Singapur.

La Agencia de Ciencia y Tecnología para la Defensa (DSTA) de Singapur y Rheinmetall Electronics GmbH de Alemania...

Inician las pruebas del programa de Aviones de Combate Colaborativo de la Fuerza Aérea de EE. UU.

El programa de Aviones de Combate Colaborativo (CCA) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) ha...