Hanwha Ocean presenta el Ocean 2000 para el programa de submarinos de la Armada de Chile.

Compartir:

Hanwha Ocean presentó el Ocean 2000 durante el evento Korea Defense Day 2025, llevado a cabo en Santiago de Chile, como una opción para el programa de submarinos que la Armada de Chile está desarrollando para reemplazar sus unidades clase 209/1400L.

Según Hanwha Ocean, el Ocean 2000 es un modelo de exportación, basado en los submarinos de clase KSS-III encargados por Corea del Sur, diseñado para satisfacer la creciente demanda global de estas plataformas impulsada por las necesidades de diversas marinas en el mundo.

El Ocean 2000 tiene una longitud de 77,5 m, un desplazamiento en superficie de 2,000 toneladas y está dotado de una tripulación de 29 miembros. Su diseño de casco optimizado le confiere alta fiabilidad, y su timón en X mejora la maniobrabilidad, la eficiencia del propulsor, además de reducir la señal acústica. También cuenta con una escotilla que permite el despliegue rápido de hasta ocho operadores de Fuerzas Especiales.

Esta plataforma está equipada con baterías de iones de litio, lo que le permite permanecer sumergida por más de 7 días y ofrece un 200% más de ciclo de vida y autonomía de crucero en comparación con un submarino que utiliza batería de plomo-ácido. La velocidad máxima sumergida supera los 20 nudos, la autonomía de crucero es mayor a 10,000 millas náuticas y la profundidad máxima de operación excede los 350 m.

Tecnología y plazos de entrega

El sistema de gestión de combate (CMS), que incluye seis consolas, junto con las soluciones de sonar, que abarcan sonar de casco con sistema de búsqueda activa/pasiva, un sonar cilíndrico de largo alcance para detección acústica, un sonar de flanco para detección pasiva, un sonar de detección de minas y obstáculos, y un sonar remolcado, entre otros, incrementan el alcance de detección y la cantidad de objetivos rastreables.

Ocean 2000 cuenta con seis tubos lanzatorpedos de recarga rápida y puede transportar hasta 14 torpedos, o una combinación de torpedos, misiles antibuque, misiles de ataque terrestre o minas.

La filial del Grupo Hanwha manifestó en la presentación de este submarino que tiene la intención de ofrecer una transferencia de tecnología integral para asegurar un soporte en servicio completo que contribuirá a los beneficios económicos del país comprador.

Respecto al plazo de entrega, Hanwha Ocean indicó que la primera unidad podría construirse en un plazo de seis años tras la firma del contrato, y las entregas subsiguientes se realizarán anualmente, lo que permitirá una expansión de la flota submarina de manera oportuna y estructurada.

Relacionado

GHENOVA congrega en Sevilla a destacados líderes del sector defensa y la industria naval en el Foro Almirante Bonifaz.

Sevilla fue el escenario de la inauguración del Foro Almirante Bonifaz, un evento que reunió a importantes figuras...

BDO Abogados inaugura el primer Foro Legal sobre Defensa y Seguridad en España.

BDO Abogados ha realizado el primer Foro Legal en Defensa y Seguridad en España. Este evento ha reunido...

La Armada de Chile acompaña a un convoy de barcos pesqueros internacionales en el Estrecho de Magallanes.

La Armada de Chile, mediante la Tercera Zona Naval, llevó a cabo una operación de escolta y control...

GDELS-Santa Bárbara Sistemas inicia su plan de expansión territorial con reuniones en Aragón.

Jorge Azcón y el presidente de General Dynamics han discutido los desafíos de la industria de Seguridad y...