La Fuerza Aérea de Chile (FACh) llevó a cabo el lunes 5 de mayo en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del Grupo de Defensa Antiaérea N°21, una unidad táctica terrestre de combate de la Vª Brigada Aérea.
De acuerdo con la institución, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, el general de brigada aérea Humberto Fernández, junto al comandante del Grupo de Defensa Antiaérea N°21, el comandante de grupo Rodrigo Vergara.
Tras el izamiento del pabellón nacional, el comandante Vergara pronunció un discurso en el que repasó los orígenes de la especialidad y la unidad, resaltando su evolución operativa, los avances tecnológicos y la constante modernización de los sistemas de armas a lo largo de la historia.
Además, subrayó la importante labor de formación de los Soldados Conscriptos que realizan su Servicio Militar en la institución, brindándoles una formación integral basada en principios de conducta y honor.
Finalmente, el comandante Vergara resaltó el compromiso, profesionalismo, preparación y la dedicación de todos los miembros de la unidad, destacando el papel fundamental que juegan en la protección del espacio aéreo nacional y en el cumplimiento de la misión institucional, enfatizando la dedicación silenciosa y constante del personal.
Entrega de reconocimientos
Posteriormente, el presidente del Círculo Social de Suboficiales Mayores y Suboficiales de la Defensa Nacional, suboficial mayor Jorge Ferrada, otorgó un estímulo al cabo 1° Rubén Yánez por haber sido elegido como Mejor Instructor Militar, destacando sus habilidades de mando, liderazgo y compañerismo.
Además, se reconoció al cuadro de honor de la unidad, premiando al Mejor Profesional, Mejor Compañero y Mejor Deportista que se han destacado en diversas actividades durante el último año.
Luego, la jefa de la Sección de Personal del Ala Base N°1 dio lectura a la resolución de otorgamiento de condecoraciones en la que el general Fernández, junto al jefe de Estado Mayor de la Vª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Escobar, impusieron la condecoración Ruta del Centenario a los oficiales y personal del cuadro permanente, en reconocimiento a 50 años de servicio y dedicación de la unidad.
Para culminar esta ceremonia de conmemoración en la base aérea Cerro Moreno, se entonó el himno de la Fuerza Aérea de Chile.
¡Pólvora, Cañón y Misil! Artillero listo para combatir!
La misión del Grupo de Artillería Antiaérea N°21 es realizar operaciones de defensa antiaérea para proteger los medios e instalaciones que determine la planificación superior, además de instruir a los jóvenes que realizan su Servicio Militar de manera voluntaria en la institución.
Según la FACh, los orígenes del Grupo de Defensa Antiaérea N°21 datan del 15 de mayo de 1953, cuando se estableció la Batería de Artillería Antiaérea Nº 3 en la base aérea Maquehue, en la ciudad de Temuco. En 1956, esa unidad se trasladó a la base aérea de Cerro Moreno, en Antofagasta.
En 1975, la Batería de Artillería Antiaérea Nº 3 fue reestructurada como unidad dependiente del Ala Base N° 1, pasando a denominarse Grupo de Artillería Antiaérea N°21 y consagrándose el 5 de mayo como su aniversario. El 30 de junio de 1986, la unidad dejó de pertenecer al Ala Base Nº 1, pasando a depender de la Iª Brigada Aérea, modificando su nombre a Grupo de Defensa Antiaérea N°21.
Frente a los crecientes requerimientos operativos y los avances tecnológicos acelerados de las plataformas aéreas, la unidad ingresó en 1990 a la era del misil, recibiendo el sistema portátil Blowpipe, y en 1994 se incorporó el sistema de armas Mygale, que incluye un radar móvil Samantha montado en un camión Mercedes Benz LAK 1418 4×4, junto a unidades de tiro Aspic, con cuatro misiles MBDA Mistral 1 cada uno, instalados en vehículos Peugeot P4 4×4, proporcionando mayor movilidad, alcance y control en las operaciones de defensa antiaérea.