El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile supervisan barcos pesqueros chinos en la zona de las Islas Desventuradas.

Compartir:

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile llevó a cabo una fiscalización a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas, sin encontrar infracciones a las normativas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales vigentes en la materia.

Según la Armada de Chile, esta inspección se realizó en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO), con el objetivo de proteger los espacios marítimos de responsabilidad nacional y conservar la biodiversidad de los océanos, incluidos los parques marinos y las áreas protegidas.

Las OFPO son iniciativas de la institución destinadas al control de embarcaciones en tránsito, tanto dentro como fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como a la vigilancia de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), en línea con tratados internacionales y la conservación de la flora y fauna.

Colaboración efectiva

El OPV-82 Comandante Toro, unidad de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves del Comando de Operaciones Navales, llevando a cabo una exploración aeromarítima en la zona y localizando con precisión a los pesqueros, buscando una mayor eficiencia en el uso de los recursos desplegados.

En esta OFPO, se incorporó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, además de contar con la asistencia de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, que sobrevoló el área para monitorear a las flotas en tránsito internacional.

El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, comentó: “Estamos llevando a cabo una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando la flota pesquera extranjera en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, que se desplaza hacia el norte».

«La colaboración con las naves de la Aviación Naval no solo apoya el cumplimiento de Chile con tratados internacionales en materia pesquera, sino que también contribuye a las misiones relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, enfatizó el oficial.

OPV-82 Comandante Toro

El OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, forma parte de la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su construcción se inició en la planta industrial Talcahuano en diciembre de 2006, fue botado al mar el 14 de octubre de 2008 y comisionado el 27 de agosto de 2009.

Su primer puerto base fue Valparaíso, donde llegó el 5 de octubre de 2009. Por necesidades operativas, fue destinado a la Cuarta Zona Naval, operando en el puerto de Iquique desde febrero de 2010 hasta enero de 2018, retornando a la Primera Zona Naval desde entonces hasta la actualidad.

El buque se basa en el diseño OPV-80 de la empresa alemana Fassmer. Se utiliza en misiones de patrullaje y control en alta mar, así como en tareas de fiscalización de actividades pesqueras, búsqueda y rescate, policía marítima, combate a la contaminación, apoyo logístico a zonas remotas, transporte auxiliar y mando y control de un grupo de tarea defensivo.

Sus dimensiones son 80,6 m de eslora, 13 m de manga, 3,8 m de calado y un desplazamiento de 1.728 toneladas. Posee una autonomía de 30 días y un rango de acción de 8.000 millas náuticas a 12 nudos. Está equipado con dos motores diésel Wärtsilä 12V26 de 4.080 kw, tres generadores Caterpillar 3412 C de 435 Kva y un generador auxiliar Caterpillar 3056 DIT de 105 Kva. Su velocidad máxima es de 20 nudos.

En términos de armamento, cuenta con un cañón Bofors L70 de 40/70 mm vinculado a un sistema de control de fuego Aries de Desa, así como seis afustes para ametralladoras Browning M2. Su dotación está compuesta por 32 tripulantes y puede transportar 30 pasajeros. Dispone de un hangar y cubierta de vuelo para operar un helicóptero tipo Airbus AS365 Dauphin, así como de dos lanchas semirrígidas Pumar AR740 OPV para operaciones de interdicción marítima y rescate de náufragos.

Relacionado

Impresionante exhibición de VAMTACs en FEINDEF, una vez más.

El triunfo del Vehículo de Alta Movilidad Táctico (VAMTAC) de la empresa española UROVESA avanza junto al de...

Utek proveerá a la OTAN con sus objetivos navales de superficie.

La empresa de Madrid Utek ha ganado una licitación de la OTAN para ofrecer un servicio de blancos...

Procesia lanza KeepArmor: la nueva era de la ciberseguridad.

Esta herramienta, la más completa en su sector, garantiza la protección integral de todos los activos de una...

CORTEX: La innovadora evolución en cascos de Operaciones Especiales que optimiza la percepción situacional de los combatientes.

Del 5 al 8 de mayo, tuvo lugar la SOF (Special Operations Forces) Week en Tampa, Estados Unidos,...