Las actividades de la 21ª edición del ejercicio .’ Comenzaron oficialmente el lunes 12 de mayo de 2025, en la ciudad de Agadir, Reino de Marruecos. Este ejercicio militar multinacional, organizado en conjunto por las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR) y el Ejército de los Estados Unidos (US Army), es el más grande de su tipo realizado por el Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM). Las maniobras se llevarán a cabo hasta el 23 de mayo de 2025 y contarán con la participación de más de 10,000 militares de más de 40 países, incluyendo siete naciones miembros de la OTAN e Israel.
Las actividades del ejercicio se desarrollan en diversas zonas estratégicas de Marruecos, incluyendo Agadir, Tan-Tan, Tiznit, Kenitra, Benguerir y Tifnit, además de otros emplazamientos en Túnez, Ghana y Senegal. La ceremonia de apertura tuvo la presencia de destacados líderes militares encabezados por el General de División Mohammed Benlouali, Jefe de Estado Mayor de la Zona Sur de las FAR; así como el General de Brigada Brian Cederman, Comandante Adjunto de la Fuerza Operativa del Sur de Europa del Ejército de EE. UU. en África (SETAF-AFRICA).
Las naciones participantes este año en el ejercicio son: Ghana, Israel, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido, Cabo Verde, Nigeria, Camerún, Hungría, Guinea-Bisáu, Yibuti, Gambia, Marruecos, Kenia, Países Bajos, Francia.
Las maniobras ‘African Lion 25’ representan una importancia estratégica que va más allá de un simple entrenamiento militar regular. Este ejercicio manifiesta la profundidad de la asociación estratégica entre Marruecos y Estados Unidos. Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de las fuerzas armadas de las diversas naciones participantes para operar de manera conjunta y efectiva. Esto abarca la unificación de conceptos tácticos, la prueba de procedimientos de mando y control conjuntos, y la garantía de la compatibilidad de equipos y comunicaciones en un entorno operativo multinacional.
Los entrenamientos se enfocan en escenarios complejos y multidominio que incluyen operaciones terrestres, aéreas y marítimas, así como en los ámbitos ciberespacial y espacial. Esto refleja la conciencia de los desafíos de seguridad actuales y permite a las fuerzas participantes desarrollar habilidades para responder a distintas amenazas en contextos operativos complejos. Las actividades incluyen maniobras aerotransportadas, operaciones anfibias, maniobras de artillería de alta movilidad, operaciones de fuerzas especiales y entrenamientos de paracaidismo.
La participación de más de 40 países, incluidos miembros de la OTAN, naciones africanas e Israel, subraya la relevancia internacional de estas maniobras como plataforma para promover la cooperación en seguridad global. Adicionalmente, la organización de entrenamientos en lugares de Marruecos, Túnez, Ghana y Senegal refleja un enfoque regional integral para abordar los desafíos de seguridad en el norte y oeste de África. Las maniobras van más allá del aspecto estrictamente militar, e incluyen además actividades humanitarias y médico-militares, fortaleciendo así la relación entre las fuerzas armadas y las comunidades locales. (Alex Ribeiro)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.