Tripulaciones de vuelo del Ejército y la FACh mejoran sus habilidades de supervivencia y escape en combate.

Compartir:

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) llevó a cabo el curso de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape (SERE) conjunto 2025, en el cual las tripulaciones de vuelo de aeronaves de operaciones especiales, tanto de esta institución como de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), se instruyeron para sobrevivir en entornos hostiles y escapar de situaciones adversas.

De acuerdo con el Ejército de Chile, el curso tuvo lugar en el predio militar Nogales, en la precordillera de la Región de O’Higgins, y se realizó durante una semana, simulando condiciones reales de combate en ese entorno montañoso.

El jefe de curso, capitán Eduardo Montenegro, indicó que el objetivo es preparar a las tripulaciones para operar de forma eficaz y eficiente en el campo de batalla contemporáneo, integrando unidades de operaciones especiales. «El principal desafío es superarse a sí mismos y afrontar un periodo adverso que simula el derribo o desperfecto de una aeronave en territorio hostil,» comentó.

Los participantes del curso SERE 2025 adquirieron habilidades fundamentales, tales como la construcción de refugios, captación y purificación de agua, encendido de fuego, recolección de alimentos, caza y primeros auxilios.

Además, los alumnos practicaron técnicas de evasión como navegación, marchas superiores a 15 kilómetros diarios, combate y rapel, y en la fase de resistencia, implementaron métodos del modelo OTAN bajo el marco del Convenio de Ginebra, fortaleciéndose ante escenarios adversos.

Supervivencia en entornos hostiles

El director de la Escave, teniente coronel Carlo Bertoló, subrayó la importancia del curso SERE en la formación de las tripulaciones: «El curso se ha realizado durante más de 10 años y ha mantenido un diseño relativamente estable, ya que está fundamentado en la doctrina establecida para este tipo de formación». Además, resaltó que “uno de los objetivos es que los alumnos, en situaciones adversas, puedan asumir el liderazgo de una patrulla y tomar decisiones críticas en el terreno”.

Entre los representantes del Ejército, destacó la participación de una mujer piloto de helicóptero, evidenciando el alto nivel de preparación y competencia requerido en las Operaciones Especiales. Su presencia en el curso SERE representa el compromiso del Ejército de Chile con la formación integral de sus integrantes, donde las habilidades y el desempeño en terreno son los verdaderos indicadores de excelencia.

«Ha sido una experiencia enriquecedora compartir con la Fuerza Aérea, lo que nos permitió estrechar lazos como instituciones hermanas,» comentó la oficial, la única mujer en este riguroso entrenamiento. Además, destacó que «el mayor desafío fue conocer nuestros límites, enfrentando el frío, la falta de sueño y el hambre para completar este curso».

Por su parte, un oficial de la FACh resaltó la relevancia de los aprendizajes adquiridos para la supervivencia en condiciones adversas, mencionando el apoyo del Ejército durante el curso. «Se agradece la buena voluntad y disposición para compartir su conocimiento. Me tocó la patrulla junto a un teniente del Ejército, quien demostró su profesionalismo y nos apoyó constantemente. A pesar de su mayor destreza en orientación terrestre, compartió la información sin inconvenientes y nos hizo sentir parte del equipo. Fue una experiencia muy positiva,» destacó.

Integración conjunta

Este curso no solo refuerza las habilidades individuales, sino que también promueve la interoperabilidad entre el Ejército y la FACh, estandarizando técnicas y mejorando la capacidad de respuesta conjunta. «Fomenta un trabajo colaborativo y homologado entre las unidades del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile,» enfatizó el capitán Montenegro.

El teniente coronel Bertoló anticipó que, en el futuro, se prevé actualizar los procedimientos del curso acorde a los avances del campo de batalla actual. «Es fundamental para la formación del personal militar, ya que proporciona competencias esenciales para sobrevivir en zonas hostiles, además de facilitar el rescate y potenciar la resiliencia ante situaciones de alto estrés,» concluyó.

De este modo, el curso SERE 2025 conjunto permite al Ejército y a la FACh reafirmar su compromiso con la capacitación de tripulaciones preparadas para enfrentar los desafíos del campo de batalla, consolidando su preparación en Operaciones Especiales y fortaleciendo la integración conjunta.

Relacionado

Servicios de EDB PostgreSQL Advanced Server (EPAS)

reescribe este contenido Una alternativa a Oracle Database Todas las funciones anteriores están disponibles en el modo...

El secreto del éxito en los negocios

reescribe este contenido En el entorno empresarial actual, la continuidad operativa y la seguridad son claves...

BOC y la transformación digital

reescribe este contenido En el mundo empresarial cada vez más impulsado por la tecnología, entender el...

Boletín FEINDEF – Últimas Noticias en Defensa de BoletinesDefensa.com

Sure, here’s a rewritten version of the content while maintaining the HTML tags: Deje su...