La Armada de Chile progresa en la construcción de un buque multipropósito tras aprobar la evaluación de una nueva área de ingeniería.

Compartir:

El Departamento de Construcción Naval de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile (Diprida) dio luz verde hace algunos días en la planta industrial de Asmar Talcahuano a la revisión de una nueva área de ingeniería del primer buque multipropósito, lo que marca un avance significativo en la construcción de esta unidad dentro del proyecto Escotillón IV.

De acuerdo a Diprida, este nuevo hito del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV es resultado de la colaboración con el Departamento de Diseño de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, un actor fundamental en el 40% de avance logrado en su construcción hasta ahora.

Este proyecto ambicioso planea la construcción de cuatro buques multipropósito para el Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran), y representa el mayor progreso tecnológico realizado hasta la fecha en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN).

La fase actual en curso, que abarca las primeras dos plataformas de un total de cuatro proyectadas, no solo reforzará las capacidades operativas de la Armada de Chile, sino que también establecerá las bases para un ecosistema nacional de construcción naval más sólido y autónomo.

Para la institución, el proyecto Escotillón IV representa el último gran desafío antes de iniciar la renovación de los buques de la Escuadra Nacional y es evidencia de que el país avanza con determinación en la construcción de unidades complejas de combate.

Proyecto Escotillón IV

La Armada de Chile y Asmar, como informó Infodefensa.com, formalizaron el 31 de agosto de 2022 el contrato para construir dos buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 por un total de 409,9 millones de dólares y un plazo de ejecución de 100 meses. La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro planificadas, fue iniciada simbólicamente el 27 de febrero de 2022.

Los buques podrán operar en todo el Pacífico y tendrán las capacidades y estándares necesarios para navegar en aguas antárticas durante el verano, llevando a cabo operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, así como asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR). Tendrán un hangar y cubierta de vuelo para helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, además de aeronaves VTOL.

Las unidades, diseñadas por Vard Marine, contarán con una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una capacidad eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y una velocidad económica de 12 nudos, con una autonomía de 30 días y distancia franqueable de 7.000 millas náuticas, operando 187 días al año.

La tripulación estará compuesta por 21 oficiales y 74 marineros, y podrán transportar una fuerza compuesta por un comandante, un estado mayor de la Fuerza de Tarea Anfibia, un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales de IM y 231 soldados IM. Contarán con una lancha de desembarco de Asenav de 19,78 m de eslora, 5,6 m de manga, 1,1 m de calado y capacidad para 33 toneladas; una cubierta para el transporte de material rodado y contenedores; y una enfermería para apoyo sanitario.

Asmar espera realizar la botadura del primer buque multipropósito en marzo de 2026 y su entrega en 2027. Respecto a la segunda unidad, el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución planea llevar a cabo el corte de la primera plancha en junio de este año. La entrega de este segundo buque está estimada para 2030.

Relacionado

El Ejército de EE. UU. fortalecerá su flota de vehículos blindados con una inversión de 43.000 millones de dólares.

En el reporte del Instituto para la Defensa y el Progreso Gubernamental (IDGA, Institute for Defense and Government...

La Fuerza Aérea de Chile activa su alerta por sospechas de espionaje tras la captura de ciudadanos bolivianos en una instalación militar.

En un hecho que ha causado preocupación en las autoridades chilenas, dos ciudadanos bolivianos, de 20 y 28...

El 56% de los españoles apoya aumentar la inversión en defensa y seguridad.

De acuerdo con el informe realizado por GAD3 para TEDAE, titulado Percepción social en España sobre Seguridad y...