La Armada de Chile envía la fragata Prat a Antofagasta para conmemorar el Día de las Glorias Navales.

Compartir:

La fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile arribó el sábado 17 de mayo a la ciudad de Antofagasta para participar en la conmemoración del 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales.

De acuerdo con Puerto Antofagasta, la unidad fue recibida en el Terminal Multioperado en un evento que incluyó la participación de la banda de guerra del Colegio Corazón de María, junto con presentaciones artísticas por parte de los Caporales San Martín, quienes realizaron danzas tradicionales de caporales y tinkus.

En la bienvenida al buque de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, también estuvo presente el Grupo Cultural Folklórico Hermandad, que interpretó en vivo una variedad de pies de cueca, en los que se unieron miembros de la tripulación del barco.

La unidad estará abierta a visitas del público desde el domingo 18 hasta el miércoles 21 de mayo, entre las 14:00 y las 17:00 horas. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar sus instalaciones y conocer más sobre el papel que desempeña en la defensa y protección de la soberanía nacional.

Clase Adelaide

La FFG-11 Capitán Prat es una de las dos fragatas antiaéreas de la clase Adelaide adquiridas a la Real Armada Australiana (RAN) en 2019 como parte del proyecto Puente IV, que permitió el reemplazo de las fragatas de la clase L. Tiene una eslora de 138,1 m, una manga de 13,7 m, un calado de 4,5 m y desplaza 4.267 toneladas. Equipado con dos turbinas de gas General Electric LM2500 de 41.000 shp y dos propulsores eléctricos auxiliares de 350 shp, puede alcanzar una velocidad de 29 nudos y tiene un alcance de 4.500 millas náuticas a 20 nudos.

La unidad, comisionada en 1993 y que sirvió en la RAN con el nombre de HMAS Newcastle (FFG-06), junto a su gemela FFG-14 Almirante Latorre (ex HMAS Melbourne), recibieron el programa SEA 1390, también conocido como FFG Upgrade Project, que incluyó mejoras como un nuevo sistema de control de combate y de fuego, un radar de búsqueda aérea de largo alcance actualizado, misiles de defensa aérea mejorados y un nuevo sistema de sonar de casco y remolcado integrado.

El proyecto, adjudicado a ADI Limited (hoy Thales Australia) en 1998 y finalizado en 2009, contempló la instalación del sistema de gestión de combate CMS ADACS, el sonar de casco Spherion, el sonar de guerra contra minas Petrel TMS5424 y el sonar remolcable antitorpedo Albatros TMS4350 de Thales; un lanzador vertical VLS MK-41 para misiles ESSM y la implementación del misil antiaéreo Standard SM-2 MR Block IIIA de Raytheon, que tiene un alcance superior a 166 km.

SEA 1390 incluyó la actualización del Sistema de Datos de Combate Naval (NCDS), la integración del Sistema de Combate de Arquitectura Distribuida de Australia (Adacs), y un sistema Datalink 16, además de mejorar el radar de búsqueda y navegación de superficie AN/SPS-55, la modernización del radar de vigilancia aérea AN/SPS-49v4 a la versión AN/SPS-49Av1MPU y la actualización del radar de control de fuego Mk92 Mod 6 a la versión 12.

Los buques están equipados con un lanzador BAE Systems Mk 13 Mod 4 que puede contener 40 misiles antiaéreos Standard SM-2 MR Block IIIA con un alcance superior a 166 km, un lanzador vertical MK-41 con ocho celdas para misiles ESSM, un cañón Oto Melara Compact de 76/62 mm y dos lanzadores triples Mk 32 para torpedos Mk-46. La FFG-11 Capitán Prat recibió dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque Exocet MM-40 Block 3 de MBDA, y se prevé su integración en la FFG-14 Almirante Latorre.

Relacionado