Estados Unidos ha iniciado el despliegue logístico para el ejercicio militar conjunto y combinado «Estrella Austral 2025″, que se llevará a cabo en Chile desde el 24 de mayo hasta el 11 de junio.
En las primeras horas del domingo 18 de mayo, un avión Lockheed C-5M Super Galaxy aterrizó en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) de Santiago tras despegar de Kelly Field (KSKF) en San Antonio, Texas. La llegada, en condiciones de limitada visibilidad debido a la hora y casi nula luz ambiental, dio inicio a las operaciones de apoyo logístico para esta importante maniobra multinacional.
El C-5M Super Galaxy, una versión modernizada del icónico avión de transporte estratégico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), ha sido diseñado para llevar a cabo misiones de transporte intercontinental de gran envergadura. Con motores General Electric CF6 que proporcionan un 22% más de empuje que su predecesor, este coloso del aire es capaz de trasladar cargas pesadas y voluminosas, esenciales para el envío de equipos y personal de unidades de élite que participarán en el ejercicio. Su llegada a Chile subraya el compromiso de EE.UU con esta iniciativa bilateral, destinada a potenciar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países.
Horas después, la cuenta especializada LatAmMilMovements reportó la salida de un segundo avión estadounidense, un Lockheed Martin MC-130J Commando II, con registro 09-6208, proveniente de Cannon AFB (KCVS), Nuevo México, que realizará una escala técnica en Balboa, Panamá. Este Hércules de operaciones especiales, operado por el Comando de Operaciones Especiales de la USAF (AFSOC), está diseñado para misiones de infiltración, exfiltración y reabastecimiento de fuerzas especiales en entornos hostiles, convirtiéndose en un activo vital para las actividades previstas en «Estrella Austral 2025″.
El ejercicio multinacional «Estrella Austral 2025», coordinado entre el Ejército de Chile y las Fuerzas Armadas de EE.UU, contempla la participación de unidades de élite como el 7º Grupo de Fuerzas Especiales y controladores aéreos tácticos (JTACs). De acuerdo a información preliminar, las maniobras se llevarán a cabo en distintos escenarios a lo largo de Chile, incluyendo Antofagasta, Punta Arenas, Rancagua, San Fernando, Quintero y la Brigada de Operaciones Especiales, abarcando entornos desérticos, costeros y urbanos. Este diseño tiene como objetivo poner a prueba las capacidades de las fuerzas participantes en operaciones de alta complejidad, enfocándose en la coordinación multinacional, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de habilidades tácticas.
La llegada de estas aeronaves no solo pone de manifiesto la magnitud del compromiso logístico de Estados Unidos, sino también la importancia de «Estrella Austral 2025» como una plataforma para consolidar la cooperación militar entre Chile y sus socios internacionales. Se espera que en los próximos días continúen los desplazamientos de equipos y personal, mientras ambas naciones finalizan los preparativos para el inicio oficial del ejercicio. (Luis Andrés Lautaro)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.