Margarita Robles se encuentra con dieciocho compañías del sector defensa.

Compartir:


La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recibido esta mañana a los dieciocho líderes de las empresas españolas más destacadas en el ámbito de la defensa. Robles, que estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, abrió el encuentro expresando su agradecimiento por su participación en la última edición de FEINDEF.


“Considero que el esfuerzo realizado por todos los participantes en FEINDEF ha sido impresionante y ha resultado en un verdadero éxito —declaró la ministra—, y debemos congratularnos todos, ya que representa la imagen de España, además de otros países, pero la industria española se ha fortalecido notablemente en este aspecto”.


La colaboración con la industria de defensa es de especial importancia en este momento, y se manifiesta en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que incluye varios programas liderados por el ministerio y que, según Margarita Robles, ha requerido “muchísimas horas de esfuerzo y un trabajo en el que nada se ha dejado al azar”.


La cooperación con la industria es fundamental para llevar a cabo estos programas, y se traduce en un compromiso sólido: “Nosotros nos hemos comprometido, ha sido un esfuerzo importante como nunca se había hecho y se continuará haciendo”, subrayó.


A la reunión asistieron los directivos de las empresas que actualmente llevan a cabo proyectos en este ámbito: GDELS SBS, TESS, Indra, Escribano, Sapa Placencia, Navantia, Airbus, GMV, Telefónica, Grupo Oesia, Aicox, Hisdesat, Sener, Urovesa, Expal, Instalaza, ITP y Arquimea.


El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa tiene como objetivos la modernización de las capacidades defensivas, la consolidación de España como un miembro fiable y central de la UE, y el impulso de la innovación y la formación en torno a las tecnologías duales. Esto implica una inversión adicional en este sector de 10.471 millones de euros, alcanzando un total de 33.123 millones, aumentando el gasto en seguridad y defensa del 1,4% del PIB en 2024 al 2% en 2025.


El fortalecimiento del tejido industrial de defensa, que procure eliminar la dependencia externa, así como la cohesión territorial mediante la creación de nuevas industrias y empleos, son también factores esenciales de este Plan.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

Navantia y Hidesat sellan un acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial para el ámbito militar y gubernamental.

Navantia y Hisdesat han firmado un acuerdo de colaboración en el contexto de la feria FEINDEF, con el...

Las habilidades defensivas de Sener

Exploramos las capacidades de defensa en la feria FEINDEF 2025 (La Hormiga, para defensa.com)

El alcalde Bellolio clasifica el atentado en Providencia como un acto de terrorismo y solicita una querella del Gobierno.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, denunció como un acto “terrorista” la explosión que...