La Infantería de Marina de Chile homenajea a los héroes de Iquique y Punta Gruesa durante un ejercicio de la BAE.

Compartir:

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile llevó a cabo una pausa operacional durante un entrenamiento en el norte del país para celebrar una ceremonia conmemorativa del 146° aniversario de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.

De acuerdo a lo informado por la Armada de Chile, en esta actividad se rindió homenaje a los héroes de esta gesta, y se otorgaron medallas por 10, 20 y 30 años de servicio, bajo la presidencia del comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina y de la Brigada Anfibia Expedicionaria, contraalmirante IM Daniel Opazo.

En su discurso, el capitán de fragata IM Jens Rosenkranz destacó los valores que guiaron al comandante Arturo Prat y al sargento Juan de Dios Aldea a lo largo de sus vidas.

“Hoy no solo honramos la memoria de quienes dieron su vida por la patria en 1879, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con los valores de honor, lealtad, fortaleza, resiliencia, cumplimiento del deber y sacrificio que ellos encarnaron. Las medallas impuestas hoy simbolizan ese espíritu altruista que sigue vivo en cada uno de nuestros Infantes de Marina”, afirmó.

Fuerza rápida, ejecutiva y eficaz

Por su parte, el contraalmirante IM Daniel Opazo subrayó especialmente la presencia de los Infantes de Marina que recibieron medallas por 10, 20 y 30 años de servicio durante la ceremonia conmemorativa del 146° aniversario del combate naval de Iquique y Punta Gruesa.

El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina y de la Brigada Anfibia Expedicionaria enfatizó que el entrenamiento y el despliegue físico son parte de la zona de confort del Infante de Marina, afirmando que no hay mejor manera de conmemorar las Glorias Navales que a través de un ejercicio operativo que mejore las capacidades y esté listo para defender la patria cuando sea necesario.

Después de la actividad, las unidades involucradas en el ejercicio en el norte continuaron con su entrenamiento habitual, lo que permite a la BAE ser una fuerza rápida, ejecutiva y eficaz, capaz de proyectar el poder naval hacia la tierra.

Brigada Anfibia Expedicionaria

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE), establecida en diciembre de 2012, representa la máxima expresión nacional de una Fuerza Operativa de Combate IM, constituyendo el principal medio de proyección de Poder Naval hacia la tierra que posee la Armada de Chile.

Su carácter es fundamentalmente anfibio y expedicionario. Como fuerza anfibia, dentro de una Fuerza de Tarea Anfibia Naval, la BAE opera desde el mar, el aire y la tierra, utilizando el océano y la costa adyacente como espacios de maniobra, y en su rol expedicionario, es capaz de llegar rápidamente al área de interés y estar lista para iniciar las acciones necesarias en todo el espectro de operaciones militares.

Para cumplir con sus funciones y tareas, cuenta con un Elemento de Mando y Control, que incorpora capacidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Blancos y Reconocimiento (C4ISTAR), esenciales para la conducción de la BAE en su conjunto o de Unidades de Tarea IM ad-hoc.

Además, dispone de un Elemento de Combate con las capacidades ofensivas y defensivas necesarias para operar en todo el espectro del conflicto, y un Elemento de Apoyo de Servicios de Combate que ofrece Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Transporte, fundamentales para el sostenimiento de la Fuerza IM durante su despliegue y operación, algo crítico dado el carácter expedicionario de la BAE.

Su estructura organizacional incluye actualmente unidades de mando y control (Comando de Brigada), de maniobra (Batallones de Fusileros IM N° 21 Miller y N° 31 Aldea), de apoyo de combate (Batallón de Apoyo de Combate N° 41 Hurtado) y de apoyo de servicios de combate (Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM Nº 51 Olave).

Relacionado

Geopolítica de contención y contraofensiva: Taiwán, China y las islas en juego.

El Mediterráneo chino está constituido por dos mares: el mar de China Meridional y el mar de China...

Hispano: el innovador sistema de armas reutilizables de Instalaza para la Infantería de Marina de España

Santiago Galindo, director de exportaciones e imagen corporativa de Instalaza, nos comparte información sobre el Hispano, el innovador...