El almirante Juan Andrés De la Maza, comandante en jefe de la Armada de Chile, resaltó el legado histórico y el compromiso vigente de la institución, así como la firma de la Política Nacional de Construcción Naval durante la ceremonia que conmemoró el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y el Día de las Glorias Navales, celebrada el 21 de mayo en el monumento a la Marina Nacional en Valparaíso.
El evento fue presidido por el presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el almirante Juan Andrés De La Maza, junto a diversas autoridades civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras, que rindieron honores a los héroes navales, en un acto que contó con la participación de 1.077 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.
En su último discurso como líder de la Armada, el almirante De la Maza enfatizó la importancia de esta fecha para la identidad nacional: “Nos reunimos aquí, ante este monumento que guarda en silencio el eco de una de las páginas más gloriosas de nuestra historia. No solo venimos a recordar, sino a reafirmar nuestra identidad, a redescubrir en cada piedra de esta cripta el latido eterno de un país que no olvida a sus héroes”.
Asimismo, hizo un llamado a reconocer el rol histórico y actual de la institución: “Cuando una unidad de nuestra Armada parte, lo hace con mucho más que una tripulación: lleva en sus cubiertas un pueblo entero, al que se debe; y en su interior, el alma de una Institución que, desde los inicios de la República, continúa sirviendo”.
El almirante Juan Andrés De la Maza resaltó la identidad naval al expresar que «en nuestra Armada, el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y el futuro, que debemos construir desde y con el mar, lo miramos con valor y determinación”.
Construcción naval
Durante su discurso, el comandante en jefe subrayó la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, parte del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN), como un hito reciente.
“Los buques necesarios en el futuro podrán ser construidos en el país, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para fomentar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiará a toda la nación”, destacó.
También mencionó el avance del proyecto Escotillón IV, que incluye la construcción de cuatro unidades multipropósito, con el primer buque ya en más del 40% de avance en la grada de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Se prevé que el corte de la primera plancha de la segunda unidad se realice en junio de este año.
El almirante valoró los progresos en cooperación internacional con otras marinas del Pacífico y la implementación de la Política Nacional Oceánica, describiéndola como “un paso significativo del Estado para consolidar al Océano Pacífico como uno de los pilares del desarrollo nacional, promoviendo su uso sustentable, monitoreando áreas marinas protegidas y preservando sus valiosos recursos”.
Al finalizar su discurso, expresó: “Me encuentro emocionado al dirigirme a quienes hoy visten este uniforme, y les pido que nunca olviden que somos custodios de un legado histórico, pero también arquitectos del futuro”. Y reafirmó con firmeza: “Somos una Armada que seguirá navegando, sin miedo, sin pausa, y sin olvidar el norte que nos fijaron nuestros héroes y antecesores, en esta noble tarea de velar por la soberanía nacional en y desde el mar”.