La VI División de Ejército (VIDE) del Ejército de Chile realizó el ejercicio de emergencia Chasqui 2025 en la región n de Tarapacá, una actividad destinada a fortalecer la preparación y coordinación de sus unidades ante posibles catástrofes naturales. Esta operación, ejecutada en conjunto por el Cuartel General de la VIDE, el Batallón de Telecomunicaciones N.º 6 Tarapacá y el Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte (CETECNOR), puso a prueba la capacidad operativa y la interoperabilidad con organismos civiles, con el objetivo de asegurar una respuesta eficiente ante emergencias.
El ejercicio se llevó a cabo entre los días 20 y 22 de mayo de 2025, simulando un escenario de alta complejidad: un terremoto de 8,5 grados en la escala de Richter, seguido de un tsunami que afectaría la costa de la región en un lapso de 15 a 30 minutos. Al día siguiente, un segundo sismo hipotético de 7,7 grados obligó a las unidades a desplegar operaciones de evacuación, apoyo a la comunidad y coordinación con autoridades civiles, en un contexto que buscaba replicar las condiciones adversas de una emergencia real.
Evaluación de capacidades operativas
Durante Chasqui 2025, se evaluaron tres aspectos clave para la respuesta del Ejército: el tiempo de despliegue desde el Cuartel General hacia el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC), la instalación de un puesto de mando operativo, y la eficacia de los enlaces radiales entre las unidades subordinadas de la VIDE, que abarcan desde Putre hasta Arica y Pozo Almonte. Estas pruebas permitieron verificar la rapidez y coordinación necesarias para actuar en situaciones críticas.
Un componente destacado del ejercicio fue la implementación de la plataforma tecnológica Stomt-Baquedano, el sistema de telecomunicaciones de campaña de la VIDE. Este sistema, operado en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la Defensa Civil y organizaciones de radioaficionados, demostró un alto nivel de interoperabilidad. La plataforma facilitó la comunicación en tiempo real y el intercambio de información crítica entre las entidades participantes, un factor esencial para la gestión de emergencias.
Coordinación interagencial y lecciones aprendidas
El Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte (CETECNOR) desempeñó un rol central en la articulación de los medios, colaborando con el Estado Mayor Conjunto (EMCO), organismos civiles y otras agencias. Además, monitoreó en tiempo real el cumplimiento de los objetivos establecidos, evaluando las capacidades operativas y registrando lecciones aprendidas para futuros ejercicios. Esta labor permitió identificar áreas de mejora y reforzar los protocolos de respuesta ante desastres.
El Coronel Osvaldo Alaniz M., Comandante del CETECNOR, subrayó la relevancia del ejercicio: Chasqui 2025 nos permite poner a prueba nuestras capacidades operativas y perfeccionar los procedimientos de coordinación con otras instituciones. Este tipo de entrenamiento es fundamental para garantizar una respuesta oportuna y eficiente que proteja a la población en situaciones de emergencia.
Compromiso con la seguridad ciudadana
Las instituciones civiles participantes destacaron la colaboración fluida con el Ejército de Chile y expresaron su reconocimiento por el compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. La integración de esfuerzos entre las Fuerzas Armadas y organismos como SENAPRED y la Defensa Civil refuerza la capacidad del país para enfrentar eventos catastróficos, especialmente en una región como Tarapacá, históricamente vulnerable a sismos y tsunamis.
La VI División de Ejército lleva a cabo estos entrenamientos COMEX (Comando y Ejercicios) de manera sistemática, con el objetivo de mantener un alto nivel de alistamiento, optimizar el mantenimiento técnico de los equipos y garantizar la preparación del personal. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ejército de Chile con el fortalecimiento de sus capacidades para responder a escenarios reales de emergencia, contribuyendo así a la seguridad y resiliencia de la población.
Chile y su posición geográfica
Chile, ubicado en una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, ha priorizado en los últimos años el desarrollo de capacidades de respuesta ante desastres naturales. Ejercicios como Chasqui 2025 son parte de una estrategia integral que combina entrenamiento, tecnología y cooperación interinstitucional para mitigar los impactos de eventos catastróficos. La experiencia adquirida en estas simulaciones permitirá a la VIDE y a las instituciones involucradas estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos que impone la geografía y la naturaleza del país..
Con Chasqui 2025, el Ejército de Chile reafirma su rol como una institución clave en la gestión de emergencias, consolidando su capacidad para actuar con rapidez, profesionalismo y compromiso en defensa de la población. (Luis Andrés Lautaro)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.