Este lunes en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezaron la ceremonia de promulgación de la ley que establece el Ministerio de Seguridad Pública.
Durante el evento, el Mandatario subrayó la importancia de la nueva cartera para combatir el crimen y enfocarse en acciones preventivas.
“Con el Ministerio de Seguridad Pública, Chile contará con un Estado más robusto y moderno para enfrentar el delito, promoviendo la coordinación entre quienes trabajan en seguridad y fortaleciendo la prevención del delito. Hemos repetido esto muchas veces y es fundamental volver a enfatizarlo: la seguridad implica tanto la persecución firme de los criminales como la creación de estrategias para evitar que más personas se vean involucradas en el delito,” expresó.
Boric también destacó el papel crucial de los parlamentarios de diferentes partidos en el proceso legislativo. En esta línea, mencionó que fue esencial que el Ejecutivo optara por hacer modificaciones al proyecto del segundo Gobierno de Sebastián Piñera en lugar de presentar uno nuevo.
“Los desafíos en materia de seguridad han cambiado considerablemente. Por lo tanto, nos enfrentamos a un reto significativo, no solo como Gobierno, sino como Estado, para actualizar el evidente desfase que existía en nuestra capacidad para combatir la criminalidad. Hemos enfrentado problemas presupuestarios, de dotación de las fuerzas policiales y de herramientas legales, y todo esto lo hemos abordado de manera conjunta, con una visión de Estado, más allá de las disputas políticas cotidianas,” afirmó.


Presidente Boric durante la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que con la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la cartera que lidera podrá retomar sus funciones originales de coordinación política y seguimiento de programas.
“Con este cambio, el Ministerio del Interior se fortalece y se reafirma en sus roles históricos como coordinador político del gabinete, además de asumir funciones que antes estaban en otros organismos, especialmente en Segpres, en lo que se refiere a la coordinación programática y el trabajo intersectorial. El Ministerio del Interior volverá a ser lo que fue en sus inicios tras la independencia: el Ministerio de Gobierno,” comentó.
En la ceremonia de promulgación, las autoridades también hicieron hincapié en que el nuevo ministerio tendrá representación en todas las regiones del país, a través de Seremis de seguridad, específicamente dedicadas a esta labor.
Otras iniciativas incluidas en la ley que establece el Ministerio de Seguridad Pública son el Centro Integrado de Coordinación Policial, que brindará apoyo en las labores del ministerio; el Sistema Nacional de Protección Ciudadana, que contempla la creación de una línea telefónica similar al 911 de Estados Unidos para nuestro país; y la implementación del Sistema de Seguridad Pública, que facilitará la coordinación entre el Gobierno y entidades como las policías, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
Con Información de radio.uchile.cl