El Ejército de Chile tomará una decisión en marzo sobre la adquisición de camiones militares, en medio de controversias relacionadas con los criterios de evaluación.

Compartir:

El Ejército de Chile anunciará en marzo el desenlace del proyecto Alfil 2ª etapa, que prevé la adquisición de hasta 377 vehículos de campaña medianos y pesados, clasificados como Tipo A y Tipo B, por un presupuesto máximo de 98 millones de dólares. Este proceso ha suscitado controversia debido a las modificaciones en la matriz de evaluación respecto al primer intento, que fue declarado desierto en abril de 2024.

Según Infodefensa.com, la División de Adquisiciones del Ejército (Divae) abrió este concurso a mediados de 2022, el cual incluye la compra de entre 158 y 164 vehículos medianos destinados al transporte de carga y personal, además de ser capaces de remolcar una pieza de artillería M-101/33 de 105 mm.

La segunda fase del proyecto Alfil 2ª etapa contempla la compra de hasta 173 camiones pesados Tipo A, capaces de transportar hasta 20 soldados completamente equipados y una carga de hasta 10 toneladas.

Finalmente, el Ejército requiere 36 camiones pesados Tipo B, que permitan el traslado de 12 soldados, el transporte de una pieza de artillería Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.

Proceso de licitación pública

Cumpliendo con el Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República, la institución llevó a cabo una licitación pública, ya que se determinó que la compra directa a Comercial Kaufmann S.A. de camiones Mercedes-Benz de la primera etapa del proyecto Alfil, por un monto de 48 millones de dólares, y de vehículos de ingenieros del proyecto Cahuelmó, por 31,6 millones de dólares, no cumplía con la normativa.

En el primer proceso de la Alfil 2ª etapa, que fue declarado desierto en abril de 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited (TASL).

Para el segundo concurso, los proveedores que solicitaron las bases de la licitación pública N°14-2024 incluyen a Kaufmann, Santa María International Consulting SpA, Ricardo Álex Miranda Foitzizck, Importaciones y Representaciones Trust Line Ltda, Bisonte Industrial Chile SpA, Proveedor Logístico Fernando Matas EIRL, entre otros.

El listado también incluye a TASL, I-Systems S.A, Iveco Defence Vehicles, y varias otras empresas interesadas.

Cambios en la matriz de evaluación

La División de Adquisiciones ha recibido ofertas de las mismas empresas del primer proceso en la segunda licitación. Las propuestas de Kaufmann, Salfa y Tata Advanced Systems Limited han pasado la evaluación en las áreas administrativa, económica y técnica.

En el primer proceso de licitación, la evaluación de propuestas otorgaba un 55% a requerimientos técnicos, un 30% a la parte económica y un 15% a factores administrativos. En cambio, el segundo proceso now asigna un 40% a requisitos técnicos, un 15% a la oferta económica y un 45% a lo administrativo.

Este cambio ha suscitado el temor de que se priorice el aspecto administrativo sobre los técnicos y operacionales, lo que podría derivar en la selección de vehículos no apropiados. Además, la reducción en el peso de la evaluación económica podría llevar a la elección de camiones más costosos sin un respaldo adecuado en cuanto a su calidad respecto al precio.

Así, la elección de los vehículos, crucial para optimizar las capacidades operativas de la Fuerza Terrestre, debe mantener una gestión transparente y eficiente de los recursos, asegurando que la selección se base en criterios técnicos y económicos adecuados para garantizar la mejor relación costo-beneficio.

Propuestas técnicas y económicas

Kaufmann ha propuesto 162 camiones Mercedes-Benz Unimog 4000 para la categoría de vehículos medianos, con un precio unitario DAP de 258.169 dólares y un total DAP de 41.823.378 dólares. El plazo de entrega para el primer lote de 49 unidades es de 360 días, mientras que para el segundo lote de 113 camiones, será de 377 días, ofreciendo un servicio post venta por 25 meses.

Por su parte, la propuesta de Tata Advanced Systems Limited incluye 164 camiones LPTA 1628 4×4, por un precio unitario DAP de 211.715 dólares y un total DAP de 34.721.260 dólares, con un plazo de entrega de 378 días y un servicio post venta de 60 meses.

Kaufmann también ha ofertado 173 camiones pesados Tipo A, Mercedes-Benz Arocs 1836A 4×4, con un precio unitario DAP de 265.647 dólares y un total DAP de 45.956.931 dólares. El plazo de entrega para el primer lote es de 290 días.

Salfa, en esta categoría, presentó 173 camiones Renault D14 4X4 por un precio unitario DAP de 265.490 dólares y un total de 45.929.770 dólares, con entrega del primer lote en 120 días.

En cuanto a los vehículos de campaña pesados Tipo B, Kaufmann ofreció 33 Mercedes-Benz Zetros 2036A 4×4, con un precio unitario DAP de 315.872 dólares y un total DAP de 10.423.776 dólares.

Pruebas operacionales del Ministerio de Defensa

Las pruebas operacionales tuvieron lugar del 10 al 13 de diciembre en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro en Peldehue, y en el cuartel N° 2 de la Escuela de Montaña en Portillo. Estas pruebas fueron certificadas por el Instituto de Investigación y Control (IDIC) del Ejército.

La presencia de representantes del Ministerio de Defensa Nacional fue notable, debido a preocupaciones de los gobiernos de Francia e India sobre la transparencia del proceso e interés en que sus productos sean incorporados en las Fuerzas Armadas. En el caso de Tata, la compañía transportó por vía aérea su camión LPTA 1628 4×4.

Durante las pruebas, se llevaron a cabo diversas evaluaciones incluyendo el control del peso bruto vehicular, mediciones de altura y pruebas de pendiente y frenado. Conforme a ciertos criterios técnicos, el Unimog 4000 no cumplió con las cargas máximas admisibles, registrando un sobrepeso en el eje trasero y alcanzando la carga límite en el eje delantero, lo que podría complicar el uso de este vehículo en condiciones operativas.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado