03/09/2024
Región de Coquimbo: La Corte aceptó la solicitud de la Fiscalía de no innovar en la causa por tráfico, lavado de activos y asociación ilícita en Ovalle
La Corte de Apelaciones ordenó, a petición de la Fiscalía, que el Juzgado de Garantía de Ovalle emita 23 órdenes de aprehensión que deben ejecutarse a partir de hoy contra 23 individuos que ya habían sido formalizados. Anteriormente, el Juzgado había dictado prisión preventiva por riesgo de fuga, con una caución de 2 millones de pesos.
La Fiscalía ahora espera el siguiente paso procesal.
La Fiscalía Regional de Coquimbo anunció los próximos pasos tras la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena, que acogió la petición del Ministerio Público y dictó una orden de no innovar respecto a la decisión del juez de garantía de Ovalle, quien había otorgado prisión preventiva a 23 individuos formalizados por tráfico de drogas, lavado de activos, asociación para cometer estos delitos y otros ilícitos.
Es importante mencionar que, a pesar de que la Fiscalía había solicitado la prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, esta fue rechazada. Además, se impidió al fiscal apelar verbalmente, lo que llevó a la redacción de un recurso de apelación escrito y a un recurso de hecho solicitando la no innovar.
Siendo así, el Fiscal Regional (s) de Coquimbo, Eduardo Yáñez, declaró que desde un punto de vista jurídico, la decisión del tribunal de alzada de La Serena respalda la posición de la Fiscalía durante la audiencia de control de detención en el juzgado de garantía de Ovalle, en la que se formalizó a este grupo vinculado a actividades delictivas. “Ahora se dará la prisión preventiva mientras se resuelve la situación procesal relacionada con la apelación y el recurso de hecho”, agregó.
En términos prácticos, “se deben emitir las 23 órdenes de aprehensión, y la Policía de Investigaciones (PDI) debe ejecutar la resolución de la Corte, que ya está avisada. Desde que se inició el recurso de apelación, esto está pendiente ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena, donde la Fiscalía presentará en su momento los alegatos para justificar esa prisión preventiva, independientemente de la orden de no innovar”, explicó.
La investigación
Cabe destacar que la Fiscalía y la PDI llevan a cabo una investigación que ya dura más de año y medio con respecto a los 23 individuos, quienes presuntamente llevaban a cabo actividades organizadas de tráfico de marihuana y lavado de activos, contando con líderes y mandos intermedios.
El operativo permitió formalizar al grupo delictivo. “Operaban a través de un growshop, un negocio legal para la venta de insumos para el consumo de marihuana, pero a través de este comercio importaban grandes cantidades de semillas que eran utilizadas para cultivar marihuana destinada a diversos compradores en el país”, indicó el fiscal Yáñez.
La PDI también confiscó vehículos de lujo, dinero en efectivo, divisas, e incluso caballos de pura sangre para carreras a la chilena, así como maquinaria de arrendamiento, entre otros. “Los vehículos no corresponden al nivel patrimonial de los formalizados, lo cual es un claro ejemplo de lavado de activos”, añadió.
Además de incautar grandes cantidades de marihuana, la policía también decomisó fertilizantes, cartuchos y armas de fuego.
Durante la primera fase de la investigación, un centenar de detectives de diversas unidades del país logró incautar más de 1.600 kilos de cannabis listos para su comercialización en la zona rural Mantos de Hornillos, en diferentes predios que la organización utilizaba para cultivar, procesar, resguardar y ocultar la producción de su actividad delictiva.
“La investigación, llevada a cabo por los detectives de esta unidad especializada junto al Ministerio Público, continuó avanzando, recopilando pruebas que nos permitieron identificar a los integrantes de esta estructura criminal, que desempeñaban diversos roles dentro de la organización que les generó ganancias multimillonarias. Planificamos la intervención en 28 domicilios, tanto en la zona urbana como rural de Ovalle, incautando armas, municiones, 19 vehículos, 3 motocicletas, más de $283 millones en efectivo y 4.500 dólares, además de 111 kilos de droga procesada que mantenían ocultos, incluso bajo tierra”, detalló el prefecto Luis Romero, jefe (s) de la Región Policial de Coquimbo.
Más de 100 detectives del país participaron en esta operación. Es importante resaltar que se incautaron más de 70 mil semillas, que estaban listas para una nueva cosecha, equivalentes a 70 toneladas de cannabis procesados, cuyo valor supera los 50 mil millones de pesos. El impacto de esta operación es significativo, ya que evitamos que esta droga circule en la sociedad y los delitos asociados a esta actividad ilícita. Por eso, estamos comprometidos con su control y combate, y quiero destacar el trabajo conjunto de la PDI y el Ministerio Público en esta exitosa e inédita operación”, concluyó el Delegado Presidencial Regional Galo Luna.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl