Una delegación de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile participó en el congreso anual de la Organización Internacional de Escuelas Militares de Montaña (IAMMS) con el objetivo de intercambiar y compartir experiencias sobre entrenamientos y expediciones, así como lecciones aprendidas en tácticas y técnicas de montaña, además de conocer sobre ejercicios o entrenamientos combinados.
Dicha actividad, que se lleva a cabo del 22 al 29 de marzo en Noruega, reúne a las escuelas militares de montaña de los países europeos que forman parte de la OTAN. IAMMS fue establecida en la década de 1960 y el Ejército de Chile ha estado asistiendo a esta instancia internacional desde 2022 como invitado.
Según la institución, la participación en este evento busca posicionar a su Escuela de Montaña en el ámbito internacional y formar parte de este selecto grupo de unidades de montaña en el mundo, dado que uno de los requisitos es participar en tres versiones como invitado y ser el anfitrión de este encuentro, que será organizado por esta institución en 2026.
Esto permitiría participar en entrenamientos y sesiones de diferentes niveles, analizar doctrina, técnicas y tácticas; acceder al Centro de Excelencia de Operaciones en Clima Frío de la OTAN, además de consolidar al Ejército de Chile y sus tropas de montaña como un referente en el contexto global.
En este sentido, y tras ser despachados por el DOE, el director de la Escuela de Montaña, coronel Felipe Olea, comentó que «el Ejército de Chile tiene una gran tradición de tropas de montaña; la escuela cumplió 70 años en 2024, siendo una de las escuelas de montaña más antiguas del mundo, y eso queremos dejar claro con nuestra participación».
Por otro lado, el sargento 1° Carlos Moraga manifestó que esta oportunidad es muy importante, ya que «representar al Ejército en una iniciativa internacional es un motivo de orgullo, además de poder compartir nuestras experiencias y recibir el conocimiento de otros ejércitos».