Los Equipos de Operaciones Especiales de la Armada participan en el ejercicio ‘ATENEA 25-01’.

Compartir:

Entre el 17 de marzo y el 4 de abril se realizó el ejercicio ‘ATENEA ‘25-01’, dirigido por el Tercio del Sur (TERSUR), en el que participaron varios Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) con el objetivo de mejorar su adiestramiento e integración con las dotaciones de aeronaves y Trozos de Visita y Registro (TVR) de los buques de la Armada.

En esta edición, se contó con la participación de dos EOS del TERSUR, incluyendo un equipo cinológico especializado en seguridad y combate, y un EOS del Tercio de Levante, el cual también incorporó un equipo cinológico SYC.

A lo largo de estas tres semanas, los EOS implicados llevaron a cabo un riguroso programa de actividades que incluyó, entre otros ejercicios, prácticas de abordaje desde embarcaciones y helicópteros, utilizando la técnica de fast-rope, operaciones tácticas en interiores, ejercicios de tiro desde plataformas navales, aéreas y terrestres, entrenamiento en ambientes NBQ, prácticas de técnicas policiales para el manejo y control de personal, métodos de breaching, procedimientos de hombre al agua, etc. Todo esto con el fin de prepararlos para afrontar con éxito sus próximas calificaciones operativas y futuros despliegues en operaciones reales.

Ejercicio de fast rope desde un helicóptero SH-60 de la Armada. (foto: Armada)

Durante la fase de puerto, se contó con la colaboración de las fragatas “Almirante Juan de Borbón”, “Numancia” y “Navarra”, así como de los helicópteros de la 5ª y 10ª Escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves, y unidades de la Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada”, además de la Ayudantía Mayor de la Base Naval de Rota y el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate.

Entre el 23 de marzo y el 4 de abril, se llevó a cabo la fase embarcada a bordo de las fragatas “Almirante Juan de Borbón” y “Victoria”, coincidiendo con el ejercicio FLOTEX-DYMR 25, bajo el mando del Spanish Maritime Forces Headquarters (SPMARFOR).

La tarea principal de los EOS de la FUPRO es garantizar la seguridad de los TVR durante la realización de abordajes sin oposición o no cooperativos, así como contribuir a la protección de los buques de la Armada en diferentes contextos y situaciones, tales como las entradas, estancias y salidas de puerto, fondeaderos, o el cruce de canales y pasos angostos.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado