El Ejército de Chile fomenta el conocimiento y la investigación a través del concurso Desarrollando Capacidades Militares 2024.

Compartir:

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) del Ejército de Chile llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso de artículos académicos «Desarrollando Capacidades Militares» año 2024, que en esta edición incluyó las categorías Seguridad y Defensa y Ciencia y Tecnología.

Según el Cesim, este concurso se originó en el Concurso Literario del Ejército, establecido en 1921, y fue reformado en 2018 para dar lugar a la actual versión, consolidándose como un espacio que fomenta la reflexión, la creatividad, y el desarrollo del pensamiento crítico y estratégico en áreas de interés institucional.

En la edición 2024, se recibieron un total de 51 trabajos, de los cuales 25 fueron presentados por personal de la Fuerza Generadora y 25 por integrantes de la Fuerza Terrestre, quienes mostraron un notable interés, compromiso y habilidad para generar propuestas y trabajos que enriquecen el desarrollo de las capacidades militares y la divulgación del conocimiento profesional.

Durante la premiación, el comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comandante de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, resaltó el compromiso y interés de los autores premiados, así como los beneficios del concurso en la formación profesional de los diversos miembros de la institución.

Seguridad y Defensa

En la categoría Seguridad y Defensa del concurso de artículos académicos Capacidades Militares año 2024, el primer lugar fue otorgado al mayor Gustavo Puchi de la Academia de Guerra por su trabajo titulado El desafío de los drones y las contramedidas.

El segundo lugar fue para el teniente coronel Alexander Betzhold del Cuartel General de la IV División de Ejército, que presentó el tema Innovación tecnológica en defensa biológica: análisis de doctrina y técnicas actuales.

El tercer lugar fue concedido al subteniente Jair Ulloa del Regimiento N°2 Maipo, por el tema Implementación de impresoras 3D en el Ejército de Chile: una oportunidad de innovación y eficiencia en Operaciones Militares.

Ciencia y Tecnología

En la categoría Ciencia y Tecnología del concurso de artículos académicos Capacidades Militares año 2024, el primer lugar fue para el teniente coronel Danilo Contador de la Academia de Guerra, con el tema Desarrollando el factor de capacidad militar de la información para una fuerza militar centrada en datos.

El segundo lugar fue obtenido por el teniente coronel Héctor Reyes de la Dirección de Programas e Investigación del Ejército (Diprida) – Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec), con el tema Soporte logístico de tecnologías emergentes.

Finalmente, el tercer lugar fue asignado al subteniente (Rva) Alfredo Enrione de la Compañía de Oficiales de Reserva Capitán José Luis Araneda de la Escuela Militar, por su trabajo titulado Digitalización del Ejército de Chile como fuente de poder y eficacia.

Relacionado

La misión inaugural del A330 MRTT del Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio.

No habían transcurrido ni 24 horas desde la ceremonia de entrega oficial en la planta de Airbus en...

El General Pedro Luis Gutiérrez Alcalá asume el liderazgo de la BRIPAC.

El 11 de abril se celebró el acto de toma de mando del general de brigada Pedro Luis...

India da luz verde a la adquisición de 26 cazabombarderos navales «Rafale».

El Gobierno de la India ha dado luz verde para la adquisición de 26 cazabombarderos Dassault Aviation Rafale...