Un grupo de doce miembros de la Brigada de Ingenieros Nº176 de la Guardia Nacional de Texas llegó a la Región de Aysén con el propósito de colaborar, junto al personal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) del Ejército de Chile, en la construcción de los primeros 12 kilómetros del camino que conectará las localidades de Lago Verde y La Tapera.
De acuerdo con el Ejército de Chile, esta actividad se enmarca dentro de un convenio firmado en 2013 entre ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y mejorar sus capacidades operativas a través de visitas técnicas, programas de capacitación y entrenamiento en entornos exigentes.
El primer tramo del camino que une Lago Verde y La Tapera, que abarca un total de 79 km, tendrá un efecto positivo en la calidad de vida de los residentes, al disminuir los tiempos de traslado y promover el desarrollo del turismo local.
Durante su estancia de 10 días en la región, la principal meta de los militares estadounidenses es apoyar las labores de sus colegas chilenos y aprender de las actividades que se llevan a cabo, fomentando el intercambio de mejores prácticas.
Un entorno desafiante
Los miembros de la Brigada de Ingenieros Nº176 estarán involucrados en todo el proceso de construcción, desde el despeje inicial del área de marcación, que es llevado a cabo por topógrafos, hasta la habilitación del camino utilizando maquinaria pesada y la instalación de obras de protección vial que puedan enfrentar fenómenos climáticos extremos, como inundaciones o deslizamientos de tierra.
El jefe de la Sub Jefatura Zonal CMT Coyhaique, teniente coronel Samuel Illanes, resaltó la semejanza entre la geografía patagónica y algunas áreas donde la Guardia Nacional de Texas opera fuera de Estados Unidos, indicando que, junto con el clima adverso de la región, este entorno se presenta como un valioso escenario de entrenamiento para los efectivos estadounidenses.
Por su parte, la suboficial Heather Dosser de la Guardia Nacional de Texas enfatizó la importancia de esta experiencia: “Esta visita en terreno representa una excelente oportunidad de entrenamiento para nuestro personal. Es un tipo de trabajo que no podríamos replicar en Texas, ya que las condiciones climáticas y topográficas son completamente diferentes,” afirmó.