La Armada de Chile resalta la relevancia de la construcción naval y su influencia en el desarrollo del país.

Compartir:

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, compartió en una videocolumna los detalles de la Política Nacional de Construcción Naval Continua, destacando su relevancia para alcanzar la independencia tecnológica y su rol en la creación de empleo en ciudades con astilleros, tales como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

El almirante enfatizó que el desarrollo de países marítimos como Chile está estrechamente ligado a la industria naval, que abarca desde la construcción de buques para la Armada hasta aplicaciones en la industria marítima, la minería, el transporte público, el turismo y la logística en áreas aisladas e insulares.

En este contexto, el almirante De la Maza subrayó que la Política de Construcción Naval Continua, firmada el 9 de enero por el presidente Gabriel Boric en Talcahuano, "representa la culminación de un objetivo que responde a la naturaleza de un país con más de 4,000 kilómetros de costa y el Territorio Chileno Antártico".

"Se trata de una política del Estado de Chile que trasciende administraciones, convirtiéndose en un objetivo nacional que va más allá de la construcción de buques para la Armada. Involucra a toda la industria, no solo la de defensa, sino también la civil, incluyendo astilleros, proveedores y centros de investigación, con el fin de integrar a toda la sociedad", aseguró.

Impulso productivo, descentralización e inversión público-privada

El almirante aclaró que esta iniciativa no se inició con el rompehielos Almirante Viel, sino que es la continuación de un proceso industrial que comenzó en 1966 con la construcción en Talcahuano por parte de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) del patrullero WPC-75 Marinero Fuentealba.

"Desde entonces, nuestro astillero ha fabricado 38 embarcaciones de diferentes tipos y tamaños, muchas de las cuales siguen operativas", informó el comandante en jefe de la Armada.

"Hoy enfrentamos un desafío mayor. Nuestro objetivo es potenciar la construcción naval como un pilar del desarrollo nacional en todo el país", destacó el almirante De la Maza.

"Por consiguiente, esta Política Nacional de Construcción Naval Continua está concebida como una industria nacional que brindará a Chile independencia tecnológica y generará empleo en regiones con astilleros como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, que serán sin duda puntos clave para el desarrollo creativo y productivo", afirmó.

"Esta política actúa como un verdadero estímulo para la reactivación económica del país, para su descentralización y para fomentar la inversión público-privada. Existen ejemplos exitosos y contundentes en todo el mundo sobre cómo la vida en ciudades con astilleros ha mejorado; proyectos de este calibre trascienden las administraciones, son de largo plazo", concluyó el almirante.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Turquía, el principal apoyo militar de la nueva Siria.

El control del Ejército sudanés sobre la capital Jartum, la creciente cooperación entre Turquía y Siria, la escalada...

Identificación de deficiencias significativas en la nueva arquitectura de seguridad – Diario y Radio Universidad Chile

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública se encuentra ante un desafío crucial: la Ley...

Argelia desactiva un dron armado Bayraktar del Ejército de Malí.

En un movimiento que pone de manifiesto las crecientes tensiones y la vulnerabilidad de la seguridad en la...

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile conmemora su 60º aniversario.

Con un espectacular salto de paracaidistas militares en la zona de Pequenco, realizado desde un avión Airbus C-235...